En las últimas dos décadas, Colombia ha atravesado más de 10 reformas tributarias en el marco de cuatro diferentes administraciones. Tanto los periodos de Álvaro Uribe como de Juan Manuel Santos implementaron la misma cantidad de propuestas, mientras que Iván Duque promovió tres, aunque una de ellas fue anulada por la Corte Constitucional.
La semana pasada, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó la segunda reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro, también conocida como ley de financiamiento. Esta nueva propuesta tiene como uno de sus ejes la reducción de la tarifa de renta corporativa.
En los últimos 20 años, el país ha visto pasar 12 reformas tributarias. Si la actual reforma es aprobada, el número ascenderá a 13. Estas medidas han surgido con una frecuencia promedio de una cada 1,7 años, evidenciando el uso recurrente de este mecanismo como una herramienta clave para la financiación del Estado.
De las últimas nueve reformas tributarias, el impacto económico en el primer año de su implementación alcanzó los $77 billones. Con la aprobación de la nueva propuesta del gobierno de Petro, esta cifra podría aumentar a $89 billones. Impuestos como el 4×1.000 y el aumento del IVA al 19% siguen vigentes, a pesar de haber sido pensados como temporales.
Reformas de los Gobiernos Uribe y Santos
Durante los gobiernos de Álvaro Uribe, se presentaron cuatro reformas tributarias: Ley 788, Ley 863, Ley 1111 y Ley 1370. Según Jaime Enrique Gómez, socio de Posse Herrera Ruiz, se destacó la asignación específica del impuesto al patrimonio para cubrir necesidades de defensa y seguridad. Además, se introdujo el capítulo de precios de transferencia en el estatuto tributario, fortaleciendo la lucha contra la evasión fiscal.
En los gobiernos de Juan Manuel Santos también se impulsaron cuatro reformas tributarias: Ley 1430, Ley 1607, Ley 1739 y Ley 1819. Durante este periodo se llevó a cabo una profunda reforma estructural que obligó a las empresas a llevar su contabilidad bajo un nuevo marco técnico contable, lo que cambió la forma de depurar el impuesto sobre la renta.
El Gobierno Duque y las Reformas Fallidas
Iván Duque presentó tres proyectos de reformas tributarias, aunque solo dos se materializaron debido a que la Ley 1943 de 2018 fue declarada inconstitucional. Sin embargo, la Ley 2010 de 2019 conservó su esencia. En este periodo, se destacó la creación del régimen simple de tributación y los tres días sin IVA.
El Gobierno Petro y el Reto de la Reforma Tributaria Actual
Durante el actual gobierno, la Ley 2277, liderada por el exministro José Antonio Ocampo, sufrió un revés con la decisión de la Corte Constitucional sobre la deducibilidad de las regalías minero-energéticas. Esta ley introdujo pocos impuestos, como el impuesto a los plásticos de un solo uso.

Fuente. Diario La Republica, Sondeo LR Gráfico: LR-MN