En septiembre de 2025 vencerán simultáneamente 14 obligaciones tributarias nacionales

El mes de septiembre de 2025 traerá consigo una de las cargas fiscales más exigentes del año. Según el calendario tributario contenido en el DUT 1625 de 2016 (modificado por el Decreto 2229 de 2023), 14 obligaciones tributarias administradas por la DIAN tendrán vencimiento en este mes, situación que revive lo ocurrido en mayo de 2025, cuando la plataforma de la entidad colapsó por la alta demanda de usuarios.

Obligaciones clave

Dentro de las obligaciones con vencimiento en septiembre se encuentran:

  • Declaración de renta año gravable 2024 para personas naturales y sucesiones ilíquidas (residentes y no residentes).
  • Declaración informativa de activos en el exterior.
  • Declaración informativa y documentación comprobatoria de precios de transferencia.
  • Declaraciones periódicas de IVA, retenciones y autorretenciones, e impuesto al consumo.
  • Impuesto al patrimonio (segunda cuota).
  • Declaraciones bimestrales de los impuestos nacionales al carbono, a la gasolina y ACPM, y de los nuevos impuestos saludables a bebidas y comestibles ultraprocesados.
  • Anticipos del régimen simple y de contribuyentes del exterior con presencia económica significativa.

Magnitud del reto

La DIAN estima que entre agosto y octubre de 2025 cerca de 6,7 millones de personas naturales presentarán declaración de renta, de las cuales 400.000 lo harán por primera vez.

Esta coincidencia de plazos representa una carga significativa tanto para los contribuyentes como para contadores y revisores fiscales, quienes deberán responder en tiempo récord a múltiples obligaciones.

Riesgo de contingencias

En mayo de 2025, cuando se vivió una situación similar, el portal de la DIAN presentó fallas entre el 13 y el 23 de ese mes, obligando a declarar contingencia y a exonerar temporalmente de sanciones e intereses a los contribuyentes afectados.

La pregunta que surge es si el sistema estará preparado para soportar nuevamente el alto tráfico de declaraciones en septiembre.

Recomendación CNCP

El Consejo Nacional de Contadores Públicos recomienda a los contribuyentes anticiparse en la preparación y presentación de sus obligaciones tributarias. Adelantar trámites reducirá el riesgo de congestión, sanciones y dificultades técnicas en las fechas límite.