Deuda Externa de Colombia Escala a US$198.034 Millones en Enero, Representando el 54,1% del PIB

La deuda externa de Colombia ha experimentado un notable aumento al inicio de 2024, registrando un crecimiento del 5,98% en comparación con enero del año anterior. Según los datos revelados, el total de la deuda alcanzó los US$198.034 millones este enero, representando un aumento de US$11.179 millones en relación con los US$186.854 millones reportados en enero de 2023.

Aunque este aumento es significativo en términos nominales, el impacto en el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del país fue más moderado, creciendo solo 0,1 puntos porcentuales desde el 54% hasta el 54,1%. Al cierre de diciembre de 2023, la deuda externa fue de US$196.360 millones, que representaba el 53,7% del PIB, mostrando un crecimiento más contenido de 0,85% en el mes de enero.

La composición de la deuda externa mostró que los compromisos del sector público sumaron US$114.137 millones, equivalentes al 31,2% del PIB. Por su parte, la deuda privada alcanzó los US$83.897 millones, lo que supone el 22,9% del PIB, una ligera reducción desde el 23,2% registrado en enero de 2023.

Perspectivas para 2024 Las dinámicas de la deuda externa de Colombia en 2024 estarán influenciadas significativamente por los cambios en las tasas de interés tanto a nivel local como internacional, lo que podría afectar la disposición tanto de empresas como del Gobierno para adquirir más financiamiento externo. David Cubides, director de estudios económicos de Alianza Valores, destacó que estos cambios en las tasas de interés son factores clave que podrían influir en las decisiones de financiamiento.

Por otro lado, Andrés Langebaek, director de estudios económicos de Grupo Bolívar, señaló que el desarrollo de la inversión y los compromisos del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también jugarán roles cruciales en la evolución de la deuda externa durante el año.

Este panorama subraya la importancia de monitorear las políticas económicas y los movimientos en los mercados financieros internacionales, que tendrán un impacto directo en la economía colombiana y su manejo de la deuda externa.