El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia ha revelado datos significativos en su última Encuesta de Calidad de Vida para 2023, destacando un aumento notable en el número de hogares liderados por mujeres. Según el estudio, el 45.4% de los hogares ahora reconocen a una mujer como cabeza de familia, un aumento desde el 38.4% registrado en 2019.
Este cambio refleja una tendencia creciente tanto en zonas urbanas como rurales y no se limita solo a madres solteras. Muchas de estas mujeres están casadas o en pareja y son reconocidas como líderes familiares debido a su contribución económica principal. Este fenómeno es un indicativo claro del cambio de roles en la sociedad colombiana y de cómo las mujeres están asumiendo mayores responsabilidades económicas dentro de sus familias.
Además, la encuesta arrojó luz sobre otras áreas de la vida doméstica en Colombia. Se observó que el 28.9% de los hogares enfrentan un déficit habitacional, aunque este porcentaje ha disminuido por cuarto año consecutivo. Interesantemente, los hogares liderados por mujeres reportan un menor déficit habitacional (27.4%) en comparación con aquellos dirigidos por hombres (30.1%).
En cuanto a la percepción de pobreza, ha habido una reducción general en 2023, aunque sigue siendo alta, especialmente en zonas rurales. Los departamentos de Vichada, Chocó y La Guajira registran las tasas más altas de percepción de pobreza, contrastando fuertemente con cifras mucho menores en Bogotá, Risaralda y Caldas.
Otro aspecto destacado por el DANE fue el aumento en el acceso a Internet, especialmente en zonas rurales y centros poblados, reflejando mejoras en la infraestructura y accesibilidad a servicios básicos.
La cobertura del sistema de salud también ha visto mejoras, con un aumento en el porcentaje de personas afiliadas al sistema de seguridad social en salud, pasando de 92.8% en 2019 a 95.9% en 2023. Sin embargo, aún se destaca que en áreas rurales, menos hogares son liderados por mujeres, lo que sugiere disparidades regionales en cuanto a liderazgo femenino y acceso a recursos.
Estos datos no solo subrayan los cambios en la estructura familiar en Colombia, sino que también muestran los desafíos y avances en términos de vivienda, percepción económica y acceso a servicios esenciales. La continua evolución del papel de la mujer en la sociedad colombiana es un tema de gran relevancia y que requiere atención constante para asegurar la igualdad y el reconocimiento adecuado de sus contribuciones a la economía y la cultura del país.