En Colombia, el contrabando de mercancías representa un desafío persistente para las autoridades aduaneras y fiscales. Según un informe reciente presentado por la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales, Dian, el contrabando entre los años 2018 y 2022 alcanzó una cifra alarmante de aproximadamente US$8.800 millones. Este fenómeno no solo impacta negativamente en los ingresos fiscales del país, sino que también socava la competitividad de la industria nacional y afecta la seguridad económica y comercial del país.

Una de las principales modalidades de contrabando identificadas por la Dian es el contrabando técnico por subfacturación, que representa el 90% del total estimado. En esta modalidad, la mercancía de contrabando ingresa al país con una declaración de importación que subvalora su valor real. Esta práctica ilícita no solo afecta directamente al Estado colombiano en términos de recaudación fiscal, sino que también distorsiona el mercado al favorecer a productos importados fraudulentamente en detrimento de los productos nacionales.
Ante este panorama, la Dian está tomando medidas decisivas para combatir el contrabando y fortalecer el control aduanero. En este sentido, se está adelantando una reforma al estatuto aduanero que busca cerrar las brechas legales que permiten la entrada ilegal de mercancías al país. Entre las disposiciones propuestas se encuentra la obligatoriedad de declarar un inventario detallado de las mercancías, así como el aumento de las declaraciones anticipadas del importador y la exigencia de dispositivos de trazabilidad para los camiones que circulan en el país.
Además de las acciones regulatorias, es crucial fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de información entre las autoridades aduaneras de diferentes países para abordar eficazmente el problema del contrabando transfronterizo. La colaboración entre las naciones afectadas por el contrabando es fundamental para identificar y desmantelar las redes criminales involucradas en esta actividad ilícita, así como para implementar medidas preventivas y de control más efectivas en los puntos de entrada y salida de mercancías.