Tratamiento Contable: Fondos de Imprevistos, Ingresos de Terceros y Activos Biológicos

– concepto 0458 del 31 de diciembre del 2024.

Los fondos de imprevistos, los ingresos recibidos para terceros y los activos biológicos presentan desafíos contables que requieren un tratamiento adecuado para cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). A continuación, abordamos las recientes aclaraciones emitidas por el CTCP en estos temas.

Fondos de Imprevistos en Propiedad Horizontal

En el caso de la propiedad horizontal, los fondos de imprevistos se incluyen dentro de la cuota de administración. Según el CTCP:

  • No deben reconocerse como ingresos de la copropiedad.
  • Deben registrarse directamente como una reserva en el patrimonio.
  • Su manejo contable debe reflejar fielmente su propósito y destino, evitando distorsiones en los estados financieros.

Ingresos Recibidos para Terceros

Los ingresos recibidos por cuenta de terceros deben clasificarse correctamente para evitar errores en la presentación financiera:

  • No son ingresos propios de la empresa.
  • Se registran como pasivos hasta que se realice la transferencia al beneficiario correspondiente.
  • En algunos casos, pueden registrarse como «otras cuentas por pagar» si la obligación no es contractual.

Clasificación Contable de Activos Biológicos

En el sector agropecuario, activos como huevos incubables y embriones bovinos deben clasificarse como activos biológicos en crecimiento, según la NIC 41. Su tratamiento contable dependerá de su destino:

  • Si se venderán como producto final, deben registrarse como inventario.
  • Si se destinarán a producción, se consideran activos biológicos hasta su maduración.

El adecuado tratamiento contable de sanciones, ingresos de terceros y activos biológicos es esencial para garantizar información financiera confiable. El Consejo Nacional de Contadores Públicos invita a los profesionales del sector a mantenerse actualizados en estos temas y aplicar las mejores prácticas contables.

Para conocer más detalles sobre estos conceptos, se recomienda consultar los documentos oficiales del CTCP y recibir asesoría especializada en el Consejo Nacional de Contadores Públicos.

Más información: https://www.ctcp.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=e2947a63-be88-4eba-90e1-5a776a879b01