AFILIACIÓN
El Consejo Nacional de Contadores Públicos tiene como objeto social el desarrollo y la defensa de la profesión de los contadores públicos, con espíritu de apertura, tolerancia y pluralismo ideológico.
Requisitos para afiliarme
Para afiliarse al Consejo Nacional de Contadores Púbicos, es deber recordar que este, se integra por 4 clases de asociados.
- Efectivos. Los Contadores Públicos con inscripción vigente ante la Junta Central de Contadores o el organismo que se encargue de tal registro
- Correspondientes. Estudiantes de Contaduría Pública y egresados sin inscripción vigente
- Institucionales. Asociaciones de egresados u otras asociaciones de contadores públicos
- Adherentes. Ciudadanos que simpaticen y apoyen el objeto social del CNCP.
Participar en espacios académicos de desarrollo profesional que proponga el Consejo Nacional de Contadores Públicos.
Recibir información de alta calidad de forma constante sobre temas de interés y asuntos relacionados con la profesión a través de los medios de comunicación del CNCP.
La presentación de peticiones a la asociación por motivos de interés general o particular y de obtener pronta respuesta como el derecho de expresar y difundir su pensamiento y opinión. imparcial.
Ser certificado y carnetizado como miembro del Consejo Nacional de Contadores Públicos.
Obtener tarifas preferenciales como miembro del Consejo Nacional de Contadores Públicos.
Publicar sus aportes académicos para la profesión por los medios de comunicación con los que cuenta el CNCP.
Cómo afiliarse
- Diligenciar el formato de afiliación en su totalidad.
- Participar en alguno de los eventos mensuales que realiza el Consejo Nacional de Contadores Públicos.
- El Consejo Nacional de Contadores Públicos NO tiene cuotas de sostenimiento obligatorias.
- La Afiliación del estudiante o graduado sin tarjeta profesional tiene costo igual al del profesional.
Derechos de los afiliados
- Elegir y ser elegido, en los cargos del Consejo Nacional de Contadores Públicos.
- El derecho de expresar y difundir su pensamiento y opinión; informar y ser informado de manera veraz e imparcial.
- La presentación de peticiones a la asociación por motivos de interés general o particular y de obtener pronta respuesta.
Deberes y obligaciones de los afiliados.
- El cumplimiento estricto de los estatutos.
- El acatamiento de las decisiones y resoluciones de la Asociación.
- No pertenecer a organizaciones que contraríen la misión y objetivos de la Asociación.
- Desempeñar con lealtad los cargos y misiones encomendadas.
- La promoción entre sus afiliados de la ética profesional y el compromiso con la misión y objetivos de la Asociación.