Se acerca la Declaración de Renta 2025: ¿Qué documentos debes tener listos?

La temporada para la Declaración de Renta de Personas Naturales por el año gravable 2024 se aproxima. Según el calendario de la DIAN, las fechas de presentación inician el 12 de agosto y se extienden hasta el 24 de octubre de 2025, conforme al último dígito del NIT del contribuyente (del 01 al 00).

Desde el Consejo Nacional de Contadores Públicos (CNCP) te orientamos sobre quiénes deben declarar, qué documentos debes preparar y cómo evitar sanciones por omisión o errores en la declaración.

✅ ¿Quiénes deben declarar renta este 2025?

De acuerdo con el portal Tributi y la DIAN, deben declarar las personas naturales residentes en Colombia que en el año gravable 2024 hayan cumplido con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 a 31 de diciembre de 2024.

  • Ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 durante el año.

  • Consumos con tarjeta de crédito por $65.891.000 o más.

  • Compras y consumos totales superiores a $65.891.000.

  • Consignaciones, depósitos o inversiones que sumen $65.891.000 o más.

Además, si estás obligado a llevar contabilidad o decidiste hacerlo voluntariamente, deberás diligenciar y presentar el formato 2517 de conciliación fiscal, conforme a la Resolución 000071 de 2019 y su modificación en la 000027 de 2021.

🗂️ Documentos que debes tener listos

📌 1. Información general

  • RUT actualizado

  • Copia del documento de identidad

📌 2. Documentos para determinar el patrimonio

  • Certificados bancarios de cuentas corrientes y de ahorro.

  • Certificados de CDT, bonos, derechos fiduciarios o cualquier inversión.

  • Impuesto predial y escrituras de bienes inmuebles.

  • Facturas de vehículos, maquinaria o enseres.

  • Avalúos técnicos de bienes intangibles (goodwill, derechos de autor, etc.).

  • Letras, pagarés, hipotecas o soportes de cuentas por cobrar.

📌 3. Documentos de ingresos

  • Certificados de ingresos y retenciones laborales.

  • Certificados por honorarios, servicios, comisiones.

  • Certificados de dividendos, participaciones, rendimientos financieros.

  • Certificados de pagos por cesantías, pensiones, indemnizaciones o seguros.

  • Certificados de programas como ICR, AIS o recompensas.

  • Certificados por pagos de alimentación o beneficios laborales.

  • Certificaciones de exenciones para extranjeros (si aplica).

📌 4. Costos, deducciones y descuentos

  • Soportes de salud prepagada, intereses de crédito hipotecario, aportes a fondos voluntarios, dependientes, educación, etc.

  • Contratos y facturas de gastos procedentes para independientes.

  • Certificados de retención en la fuente practicadas a terceros.

📌 Consulta el detalle completo directamente en el portal oficial de la DIAN:
🔗 Ver documentos exigidos por la DIAN

🧠 ¿Eres contador? ¿Asesoras personas naturales?

Desde el CNCP te recordamos que esta temporada representa una oportunidad clave para reforzar tu presencia profesional, brindar asesoría tributaria y acompañar a tus clientes en una correcta presentación de su declaración de renta.

Consejo Nacional de Contadores Públicos – Trabajando por ti