CRITERIOS PARA EL REGISTRO CONTABLE DE SANCIONES Y OBLIGACIONES

CRITERIOS PARA EL REGISTRO CONTABLE DE SANCIONES Y OBLIGACIONES

El reconocimiento de sanciones y obligaciones financieras es un aspecto clave para la transparencia y correcta presentación de los estados financieros. Recientemente, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) ha emitido orientaciones sobre este tema, estableciendo criterios claros para su registro contable.

Sanciones por incumplimiento contractual: ¿Cómo se registran?

Cuando una empresa recibe una sanción por incumplimiento de un contrato, es fundamental analizar su clasificación contable. Según el CTCP, estas sanciones pueden reconocerse como:

  • Provisión contable: Si la empresa tiene una obligación presente derivada de eventos pasados y se espera un desembolso económico futuro, debe registrarse bajo la o la Sección 21 de NIIF para PYMES.
  • Pasivo financiero: Si la sanción implica una obligación contractual de pago inmediato, se reconoce como una cuenta por pagar en los estados financieros.
  • Contingencia legal: Si la sanción no es definitiva y está sujeta a litigios, se debe revelar en notas a los estados financieros sin reconocerla como pasivo hasta que se cumplan los criterios de reconocimiento.

Impacto en los estados financieros

El reconocimiento adecuado de sanciones y pasivos permite a las empresas evitar subestimaciones de sus obligaciones y cumplir con los estándares de información financiera. La correcta presentación de estas partidas es esencial para la toma de decisiones informadas por parte de los inversionistas y organismos de control.

Más información en : concepto 0458 del 31 de diciembre del 2024.